viernes, 1 de julio de 2016

Argumentando con aseveraciones



ASEVERACIONES


Estructura
Cuadro de texto: Todos

ninguno
Cuantificador + verbo+ 2 conceptos
                                          positivas
Universales                          
                                             negativas
                                                 
Cuadro de texto: Algunos

No todos 
                                             positivas

particulares
                                                    negativas


Algunas personas creativas redefinen problemas
Todos los empleados de la fábrica redefinen problemas
Conclusión: Algunos empleados de la fábrica redefinen problemas



Algunos escritores son partidarios de usar un lenguaje metafórico y analógico.
Todos los poetas son escritores.
Conclusión:
Algunos poetas son partidarios de usar un lenguaje metafórico y analógico.




Problemas creativos desde el psique



EJEMPLOS DE BLOQUEOS COGNITIVOS.

TEORÍAS DOMINANTES
En la escuela, en física, tenía problemas para resolver un ejercicio. Empleé todas las fórmulas que se me habían  proporcionado y ninguna parecía funcionar. Al final, un compañero pudo resolverlo empleando la lógica, saliéndose de los esquemas y logrando exitosamente resolver el problema.

Espíritu hipercrítico.
En una ocasión, jugando videojuegos, el control se quedó sin pilas y el cable hacía falso contacto. Yo estaba jugando con mi hermano y estábamos en medio de un partido súper importante. Él dijo que podía arreglarlo con una liga para el cabello. Mi primera reacción fue pensar que estaba bromeando, que era imposible. Pero después de darle unas cuantas vueltas con la liga, me di cuenta que el control funcionaba de nuevo. No siempre hay que descartar las ideas por muy “descabelladas que parezcan”.

Hábitos y costumbres.
Por cuestiones fuera de mi alcance, perdí mi número de seguridad social y tenía que dirigirme a la delegación a recuperarlo. No sabía exactamente en donde quedaba pero sabía que era cerca de la av. Jerez, y aunque mi abuelito había mencionado un camión que podría llevarme, decidí tomar el que habitualmente tomo para ir a esa zona de la ciudad. Terminé caminando por más de veinte minutos, cuando el camión que había sugerido mi abuelo pasaba a dos cuadras.



Maestro chileno: el especializado en todo y nada



Cómo son vistos los maestros en Chile.
En Chile se tiene una visión del maestro como un agente de transformación social, un líder gestor del cambio. El padre de familia busca que el profesor dedique su tiempo a escucha los problemas que enfrentan sus hijos y atender a sus necesidades de manera inmediata.

La tarea del docente chileno se ha vuelto confusa, por un lado, se espera un mayor desempeño y un conocimiento interdisciplinar, retomando un poco la concepción clásica del maestro como el centro de atención en el aula. Por otra parte se busca que el mismo se especialice, que demuestre que es dominador de un área del conocimiento específico, contradiciendo la premisa del conocimiento interdisciplinario y, peor aún, limitando su campo laboral, al enfocarlo en sólo en un área del conocimiento.

Además, el maestro chileno se muestra inconforme con las reformas educativas (como en toda Latinoamérica, México por ejemplo). Argumentan que nunca se les consultó un cambio tan importante que afectaría directamente su trabajo, y nuevamente al igual que en nuestro país, consideran que las reformas son de carácter administrativo y no de carácter educativo.

Preguntas del video Shaketon



Preguntas del video Shaketon
1) Describe la personalidad de Shakleton.
Era temerario, pero siempre tomaba riesgos calculados, tenía un liderazgo nato, dirigía a sus hombres.
2) ¿Cómo veían sus hombres a Shakleton?
Como el jefe, siempre seguían sus órdenes porque sabían que era lo mejor para el grupo.
3) Por qué los hombres seguían a Shakleton?
Su manera de liderar, las deciciones que tomaba, la forma de ser honesto con ellos.
4) ¿Cuál era la creencia de Shakleton?
Romper la rutina, mantener a los hombres ocupados, incluso cuando estaban desocupados se entretenían haciendo más labores.
5) ¿Qué hacían los hombres para o aburrirse?
Jugaban cartas, hugaban con los perros, fútbol, se cortaban el cabello, hacían obras de teatro.
6) ¿Qué hacía de Shakleton un líder?
Tomaba la iniciativa, buscaba soluciones a los problemas buscando el beneficio de todos, animaba a sus hombres sin darles falsas esperanzas.


UN DOCENTE DEBE...


Un docente debe
Algunos docentes no tienen
Ser reflexivo
Vocación
Tener competencia de comunicación
Interés en la educación
Conocimiento interdisciplinario
Interés en volver el aprendizaje significativo
Fomentar la lectura con el ejemplo
Herramientas para actualizar su conocimiento
Tener vocación y liderazgo
Compromiso profesional
Pensar en sus alumnos
Respeto por sus alumnos
Analizar el proceso de enseñanza
Tolerancia hacia los errores
Tener diferentes métodos y estrategias para enseñar
Una mente abierta
Ser consciente de que el conocimiento no se acumula en un recipiente vacío.
Empatía (recordar que también fueron estudiantes).